para que puedas consultar datos puedes ingresar a la pagina de la universidad. dentro te puedes asesorar del tema que tu quieras. así mismo contamos con "redalik" donde te puedes llenar de sabiduría pura y hacer tus tareas.
http://www.uaemex.mx/
lunes, 17 de noviembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
PROFESORES UAEM
la unidad académica profesional acolman cuenta con docencia de calidad
a continuación te mencionamos lo profesores que imparten clases:
Jesús Juárez Manríquez.
Este
profesor imparte la asignatura de derecho mercantil. Tiene Doctorado en Derecho.
Valeria Ivonne Sandoval Trujillo.
Con
una Maestría en Contabilidad. Imparte la materia de contabilidad.
Floristela Luna Hernández
Con
Doctorado en Informática Administrativa. Imparte la materia de micro economía.
Nancy Ortiz Escobar
Con Maestría en
Mercadotecnia y áreas administrativas. Imparte la materia de fundamentos
de la mercadotecnia.
Alejandro Díaz García
Siendo
uno de los Ingenieros de la Unidad actualmente imparte a
mercadotecnia la asignatura de matemáticas básicas
Grisel Barrios Rodríguez
teniendo Maestría en
Ciencias Comunicativas imparte la materia de redacción y comunicación.
¿COMO LLEGAR?
para llegar a la unidad académica profesional acolman (UAEM) debes llegar a la parada principal de la colonia EMILIANO ZAPATA . al llegar puedes tomar un taxi, el te llevara al destino.. o bien próximamente se contara con "el potro-bus" que es un autovuz que te lleva gratis. por el momento no se cuenta con el transporte pero muy pronto lo abra.
abajo se muestra el croquis para que te des una idea....
https://www.google.com.mx/maps/dir/19.6326327,-98.9310417/19.651232,-98.9324983/@19.6352265,-98.9340862,5996m/data=!3m1!1e3!4m2!4m1!3e0
abajo se muestra el croquis para que te des una idea....
https://www.google.com.mx/maps/dir/19.6326327,-98.9310417/19.651232,-98.9324983/@19.6352265,-98.9340862,5996m/data=!3m1!1e3!4m2!4m1!3e0
jueves, 13 de noviembre de 2014
HISTORIA DE LA UAEM
la UNIVERCIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO (UAEM) ha creado una nueva institución en el municipio de acolman, en la colonia Sta. Catarina, esta institución fue creada con el objetivo de generar nuevas oportunidades a mas jóvenes.
por el momento solo cuenta con las sig. carreras:
licenciatura en mercadotecnia
ingeniería en producción industrial
licenciatura en nutrición
ingeniería en química
sus instalaciones por el momento no están del todo terminada pero el proyecto final esta diseñado de una forma espectacular.
yo soy alumno actualmente de la UAEM UAP ACOLMAN, a si mismo también soy habitante de la colonia Sta. Catarina y tuve el honor de poder ver cuando estaban construyendo el primer edificio de la unidad académica.
te invito a que conozcas esta institución. de verdad vale la pena.
por el momento solo cuenta con las sig. carreras:
licenciatura en mercadotecnia
ingeniería en producción industrial
licenciatura en nutrición
ingeniería en química
sus instalaciones por el momento no están del todo terminada pero el proyecto final esta diseñado de una forma espectacular.
yo soy alumno actualmente de la UAEM UAP ACOLMAN, a si mismo también soy habitante de la colonia Sta. Catarina y tuve el honor de poder ver cuando estaban construyendo el primer edificio de la unidad académica.
hoy en día las instalaciones están hermosas y están así:
te invito a que conozcas esta institución. de verdad vale la pena.
HISTORIA DE ACOLMAN
todo sobre acolman
ACOLMAN: CON OLOR A MONTE
La magnificencia de este pequeño lugar emerge del misticismo y fascinación que proyecta el Ex convento de San Agustín Acolman en cada uno de sus edificios y sus detalles. Aquí no son necesarios los trazos de calles ni las grandes plazas o edificios; pues la naturaleza se ha encargado de darle el encanto de sus amplios llanos y la frescura de la vegetación que lo rodean; convirtiéndola así en un lugar digno de ser visitado.
Conoce más
La fundación de Acolman en el siglo XIII se atribuye a los acalhuas, uno de los siete pueblos chichimecas. Después de algunas dificultades, logró convertirse en un pueblo importante en el reino de Nezahualcóyotl. Al llegar los españoles, Acolman era gobernado por Xocoyotzin.
Durante la repartición de encomiendas, Pedro de Solís de los Monteros se quedó con Acolman, que fue heredada a su hijo Francisco de Solís.
Actualmente la cabecera municipal lleva el nombre de Acolman de Nezahualcóyotl y su actividad económica se basa en la agricultura, fruticultura, ganadería e industria.
Lo típico
Conocida como la cuna de la piñatas, esta tradición de hace 420 años, se sigue realizando en Acolman; así las ollas de barro y los papeles de colores llamativos dan vida a la piñata como la primera vez que se realizó en el Ex convento de San Agustín. Otras artesanías no menos importantes que se elaboran en los talleres de Acolman, son las piezas tejidas en canutillo, sombreritos y diversos objetos en miniatura, son muy clásicos los títeres hechos de látex y tallados en madera; figuras en ónix, obsidiana y jade. Te recomendamos visitar un taller interactivo donde te enseñaran los usos que le daban los antepasados al maguey.
ATRACTIVOS
TEMPLO Y EX CONVENTO DE SAN AGUSTÍN
Es una de las joyas más notables del siglo XVI, por la singularidad y el laborioso trabajo de sus detalles y construcción. Fue edificado por los frailes agustinos entre 1539 y 1560 siguiendo el prototipo de fortaleza, característico del siglo XVI. La fachada principal es una de las muestras más representativas del arte plateresco de la época, por la belleza de sus columnas y de los detalles decorativos en el friso y en el arco de la puerta. En el interior de este recinto te sorprenderá la altura de sus muros; la nave conserva vestigios de algunos retablos barrocos del siglo XVII y XVIII, tallados en madera y estofados en hoja de oro, tienen una exuberante decoración vegetal, figuras de personajes celestiales y esculturas de angelitos. En el presbiterio advertirás interesantes muestras de pinturas murales con imágenes de santos, sacerdotes y papas agustinos.
Del lado izquierdo se encuentra la Capilla Abierta de pequeñas dimensiones, construida en lo alto del muro, entre el templo y el portal del convento. De este sitio destaca la pintura al fresco de Santa Catarina.
El convento anexo cuenta con dos claustros: El Claustro Chico de arquitectura sencilla, construido en piedra con una cruz al centro y el anagrama de Jesús labrado en piedra.
El Claustro Grande exhibe una maravillosa arquitectura del mismo estilo plateresco, con columnas de tipo isabelino. En la parte superior, luce medallones que representan escudos agustinos, el símbolo de la muerte y el símbolo de la unión de dos mundos.
En los espacios entre los arcos del claustro bajo puede verse una serie de grabados en piedra con escenas alusivas a la Pasión de Cristo.
MUSEO VIRREINAL DE ACOLMAN
Se encuentra en el Ex convento de San Agustín, en lo que fuera la portería, la cocina, el refectorio y el anterefectorio. Está dividido en tres salas que dan una explicación detallada de la construcción de esta obra arquitectónica, de la vida de los monjes en el convento y del acervo de pinturas y objetos religiosos. Sin duda la tercera sala es la más impactante debido a la riqueza artística que ahí puedes ver: objetos y muebles de uso religioso de distintos siglos; mantos, ajuares y vestimentas de uso eclesiástico, algunos bordados con hilo de oro y plata bajo la técnica del brocado en seda; hermosas esculturas de los siglos XVI, XVIII y XIX, una de ellas hecha en pasta de caña y otras más, talladas en madera estofada y policromada. Y por si esto te parece poco, hay pinturas al óleo sobre tela que representan las escenas del Paraíso y de la Pasión, y otras pinturas al óleo pero sobre lámina de cobre y lámina de cartón.
CRUZ ATRIAL
Considerada como una de las mejores realizaciones lapidarias del siglo XVI, la Cruz Atrial es otra de las joyas que no debes dejar de admirar. Se encuentra afuera del convento con sus brazos extendidos labrados con plantas y flores rematados por flamas de piedra, presentando los atributos de la Pasión, con la cara de un Cristo. Al pie de la peana está una virgen de manufactura menos fina hecha por los indígenas.
FIESTAS Y EVENTOS
FIESTA DE SAN NICOLÁS
Se celebra el 10 de septiembre con danzas de concheros, arrieros, contradanza, pastores, inditos y tecomates. Hay música, juegos pirotécnicos y feria.
SAN MIGUEL ARCÁNGEL
Con fuegos artificiales y una feria por las calles principales del centro se celebra a San Miguel Arcángel cada 29 de septiembre.
DOCE DE DICIEMBRE
Se festeja a la Virgen de Guadalupe con procesiones, bailes en el que interpretan la danza de las varas. Hay música, juegos pirotécnicos y feria.
FERIA DE LA PIÑATA
Se efectúa del 16 al 23 de diciembre. Se afirma que en Acolman nacieron las muy mexicanas posadas navideñas, donde se hacen bailes populares y concursos, participan todas las comunidades para premiar la piñata más grande y original. Se realizan carreras de caballos como una costumbre que se remonta desde la etapa de la Revolución. Y se escenifican las posadas.
GASTRONOMÍA / DÓNDE COMER
Si te encuentras en este poblado ya sea de visita o de paso es necesario que pruebes los mixiotes de carne, la barbacoa, el consomé de carnero y el mole de guajolote. Para endulzar tu estancia qué mejor si pruebas las frutas en almíbar. Y si prefieres algo más fuerte, un pulque no te caería mal.
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
¿Qué
es?


Objetivo:
Un
licenciado en Mercadotecnia debe contribuir a la creación de enlaces
estratégicos entre el sector productivo y el consumidor que faciliten el
abastecimiento de productos y servicios. También debe apoyar a la comunidad con
el uso de técnicas de mercadotecnia social e intervenir en las acciones de
comercio internacional.
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Ejemplo 1
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)